Para Autores

 

 

Con el objetivo de diseminar nuevos e importantes conceptos dentro de la medicina actual, surge arsMedicina, una revista de orientación científica publicada por la Universidad del Turabo y los complejos hospitalarios Manatí Medical Center y Mayagüez Medical Center, instituciones con sede en Puerto Rico.

El propósito primordial será educar y brindar temas relevantes dentro del ámbito de la Medicina del Siglo 21. El objetivo es ofrecer una plataforma a los autores que permita presentar sus opiniones y conocimientos sobre diversos temas fomentando la medicina a base de la evidencia científica. A su vez, otorgarle un escenario para que dichos temas puedan ser evaluados por profesionales de ramas relacionadas a la salud.

 

GUÍA PARA SOMETER ARTÍCULOS

     arsMedicina publicará artículos bianualmente por invitación para ser revisados por expertos de la materia. Cada  publicación será de un tema en específico seleccionado por la Junta Editora, el cual será abordado por las diferentes ramas asociadas de la salud (abordaje 360o). Con el fin de escudriñar las diferentes vertientes que participan en el cuidado médico actual.   Los trabajos que se envían a arsMedicina para su evaluación deben haberse elaborado respetando los principios éticos de la investigación según expuestos en la Declaración de Helsinki.

    arsMedicina tiene instrucciones específicas  para publicar los artículos. Estas instrucciones están disponibles para ser evaluadas por cada autor. Por favor lea y revise las mismas atentamente para asegurarse de que la revisión y publicación de su trabajo sea lo más eficiente y rápido posible. Los Editores se reservan el derecho de devolver los manuscritos que no estén de acuerdo con estas instrucciones.

 

DIRECTRICES GENERALES PARA EL ENVÍO

  1. Los artículos sometidos deberán ser originales que no hayan sido previamente publicados ni estén siendo evaluados para su publicación en otra revista. Los autores someterán los mismos a la siguiente dirección info@arsmedicina.org
  2. La Junta Editorial emitirá un recibo de conocimiento de que su artículo ha sido recibido y se le proveerá un número de referencia. La Junta Editorial mantendrá la potestad de aceptar o no los artículos sometidos.
  3. Los trabajos admitidos para publicación quedan en propiedad de  arsMedicina y su reproducción total o parcial deberá ser convenientemente autorizada. El autor de correspondencia deberá completar la carta de cesión de estos derechos una vez que el artículo haya sido aceptado.

 

METODOLOGÍA EN LA PREPARACIÓN DEL TRABAJO:

     Todo trabajo que no se adhiera a las siguientes instrucciones, será devuelto al autor principal para revisión técnica antes de ser evaluado por los pares profesionales.

Formato general:

  • Se aceptaran manuscritos del tipo revisión de conceptos actuales.
  • El trabajo deberá ser sometido en español.
  • Debe ser enviado en formato Microsoft Word (archivos .doc, .docx). Los archivos PDF no son aceptables para su presentación.
  • El documento será a doble espacio, con márgenes de 2,5 cm, con líneas y páginas  numeradas.
  • Formato de letra Time New Roman, tamaño 12.
  • Utilizar las unidades del Sistema Internacional.
  • El manuscrito tendrá un límite máximo de 2500 palabras (excluyendo resumen inicial y  referencias) y un máximo de 20 referencia.

 

Título:

  • El título no deberá exceder de 20 palabras y será conciso y claro, permitiéndole al lector tener una idea general sobre el artículo.
  • La sección del título deberá incluir nombre completo, grado académico más alto y afiliación de todos los autores.
  • Además, deberá indicar  dirección, número telefónico y dirección de correo electrónico del autor principal o de correspondencia.
  • Foto profesional del autor

Resumen:

  • El Resumen, con una extensión máxima de 250 palabras.
  • En el Resumen no se deberán citar abreviaturas ni referencias.
  • Incluya al final entre 3 a 5 palabras llaves.

 

Texto:

  • Utilice subtítulos adecuadamente para organizar cada una de las secciones.

Referencias:

Todas las referencias, incluidas las URL, deben enumerarse consecutivamente, entre corchetes, en el orden en que se citan en el texto. Los números de referencia deben finalizarse y la lista de referencias debe estar completamente formateada antes de la presentación.

A continuación se muestran ejemplos del estilo de referencia de arsMedicina. Asegúrese de que el estilo de referencia se sigue con precisión.

  • Artículo de una revista: Apellido(s) e iniciales del nombre del autor(es), título del artículo, nombre de la revista, año, volumen, páginas.

Ejemplo:

Muñoz-Oca J, Villarreal MLM, Nieves-Rodriguez A, Martínez-Bonilla L. BMC Infectious Diseases. 2017; 17:70-73

Lista de todos los autores. Si el número de autores es superior a seis, se incluirán los seis primeros, añadiendo la partícula latina et al.

 

  • Capítulo en libro: Autores, título del capítulo, editores, título del libro, ciudad, editorial y páginas.

Ejemplo:

Anstead GM, Patterson TF. Endemic mycoses. In: Anaissie EJ, McGinnis MR, Pfaller MA, editors. Clinical Mycology. 2nd ed. Philadelphia, PA: Churchill Livingstone Elsevier; 2009. p. 355–73.

 

  • Material electrónico: Organización, Título del Documento, Dirección htpp y Fecha de acceso

World Health Organization. Global tuberculosis report. 2015. Available at: http://www.who.int/tb/publications/global_report/en/. Accessed 16 April 2015.

 

MATERIALES SUPLEMENTARIOS

Tablas:

  • Se enumeraran con números arábigos de acuerdo con su orden de aparición en el texto (Ejemplo Tabla 1, Tabla 2 etc.).
  • Los títulos de las tablas deben ser auto explicativos (máximo 15 palabras) y se incluyen en la parte superior de la misma. Las leyendas (máximo 300 palabras) en la parte inferior de la tabla
  • Las tablas deben ser enviadas como archivos separados. No se deben incrustarse como figuras o archivos de hoja de cálculo,  deben formatearse con la función 'Objeto de tabla' en el programa de procesamiento de textos.

Fotos e Ilustraciones:

Cuando prepare imágenes o gráficos, siga las siguientes instrucciones de formato:

  • Las imágenes deben ser enviadas como archivos separados, no incrustados en el archivo principal del manuscrito.
  • Cada imagen de un manuscrito debe presentarse como un solo archivo que se ajuste en una sola página en formato vertical.
  • Las tablas NO deben presentarse como imágenes, sino que deben incluirse en el archivo principal del manuscrito.
  • Las imágenes con múltiples paneles (las que tienen las partes a, b, c, d, etc.) deben presentarse como un solo archivo compuesto conteniendo todas las partes de la imagen.
  • Las imágenes deben ser numeradas en el orden en que se mencionan por primera vez en el texto y enviadas en este orden.
  • Las imágenes deben cargarse en la orientación correcta.
  • Los títulos de las imágenes (máximo 15 palabras) y las leyendas (máximo 300 palabras) deben proporcionarse en el manuscrito principal, no en el archivo gráfico.
  • Cada imagen debe ser recortada para minimizar la cantidad de espacio en blanco que le rodeé.
  • Los archivos de imágenes individuales no deben superar los 10 MB. Si se elige un formato adecuado, este tamaño de archivo es adecuado para cifras de alta calidad.
  • Las imágenes (foto o ilustración) a enviarse para implementarse como parte del contenido deben estar en formato:
  1. PNG (300 dpi de resolución)
  2. JPG (300 dpi de resolución)
  • Si usted va a publicar directamente, tenga presente que la imagen o imágenes que serán parte del contenido, deben prepararse para el web bajo las siguientes especificaciones:
  1. La imagen debe tener un ancho de 600 píxeles a 72 dpi de resolución, o 1200 píxeles a 144 dpi de resolución;
  2. Si va a usar varias imágenes , tenga presente que, la altura de cada imagen variará dependiendo de su dimensión y su formato (vertical/horizontal);
  3. Se recomienda comprimir la imagen para el web usando un programa/software de edición de fotos como Adobe Photo Elements o Adobe Photoshop CC.

Tenga en cuenta que es responsabilidad del autor(es) obtener el permiso del titular de los derechos de autor para usar/reproducir imágenes (o tablas) que hayan sido publicadas anteriormente en otro lugar. El permiso debe indicarse en la leyenda de la figura y la fuente original incluida en la lista de referencias. Si conllevara un costo el adquirir los derechos de uso,  será responsabilidad del autor.

Si tiene alguna pregunta o está experimentando un problema con las figuras, póngase en contacto con la Junta Editora en la dirección info@arsmedicina.org.

Videos:

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Si se reproducen datos de cualquier persona en cualquier forma (detalles individuales de pacientes, fotografías o videos) es de responsabilidad del autor asegurarse que la identificación del paciente sea cuidadosamente protegida y mantenida como anónima. En todos los casos, los autores deben haber obtenido el consentimiento informado escrito del paciente o en el caso de los niños, de sus padres o tutor legal que autorice su publicación, reproducción y divulgación en arsMedicina. Si su manuscrito no contiene datos de ninguna persona individual, sírvase indicar "No aplica" en esta sección.

CONFLICTO DE INTERESES

Cada uno de los autores deberá exponer todos los posibles  conflictos de intereses relacionados al trabajo a publicar incluyendo financiero, de índole profesional o como consultor. De no haber conflicto de intereses, esto debe ser explícitamente declarado.

AUTORÍA

Recomendamos que se adhieran a los criterios de autoría de los artículos científicos definidos por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), por los que todo autor ha de cumplir cada una de las siguientes características:

• Contribuir sustancialmente a la concepción y el diseño, adquisición de datos, o su análisis e interpretación.

• Redactar el artículo o hacer una revisión crítica de su contenido intelectual.

• Dar la aprobación final a la versión que se publicará.

• Acceder a asumir responsabilidades sobre todos los aspectos del artículo y a investigar y resolver cualquier cuestión relacionada con la exactitud y veracidad de cualquier parte del trabajo   

APOYO ECONÓMICO

Es obligación del autor declarar todas las fuentes de financiamiento para el desarrollo del trabajo y el papel del organismo de financiamiento en el diseño del estudio, en la recopilación, análisis e interpretación de los datos y en la redacción del manuscrito.

 

REVISIÓN

     De parte de la Junta Editorial el autor principal recibirá por medio de correo electrónico un documento dándole respuesta sobre el estatus de su artículo. De requerir corrección solicitamos que una carta de respuesta punto a punto acompañe su manuscrito revisado. Esta carta debe proporcionar una respuesta detallada a cada revisor / punto editorial planteado, describiendo las enmiendas que se han hecho al texto del manuscrito y donde se pueden encontrar (por ejemplo, sección Métodos, línea 12, página 5). Si no está de acuerdo con los comentarios planteados, proporcione una refutación detallada para ayudar a explicar y justificar su decisión.

ACEPTACIÓN

     De parte de la Junta Editorial el autor principal recibirá por medio de correo electrónico un documento certificando la aceptación del artículo a ser publicado. Además, en esta comunicación, el autor recibirá una copia del artículo (galera) a ser publicado para su evaluación final.

Es responsabilidad del autor principal, asegurarse de que no haya errores en la copia final. De haber la necesidad de realizar algún cambio, solo se aceptarán cambios de estilos de presentación, pero no se aceptarán cambios en los autores o que alteren el significado del trabajo. Esta evaluación del autor deberá ser completada antes de 48 horas de haber recibido la notificación.