Análisis administrativo de hospitalizaciones de condiciones de radiculopatia lumbar
Administración, Manatí Medical Center, Manatí, Puerto Rico
Dirección de correspondencia del autor: José Samuel Rosado, Lic. Administración, Manatí Medical Center, Urb. Atenas Manatí, PR 00674. Tel.:787-854-3700
Declaración financiera: El autor no ha sido financiado, becado o subvencionado por ninguna entidad pública o privada. El autor no tiene algún conflicto de interés.
Dentro de la gama de servicios que ofrece Manatí Medical Center contamos con el Instituto de Neurociencias, primera unidad en Puerto Rico especializada en pacientes con condiciones neurológicas. Tratamos diversos diagnósticos como por ejemplo: la neurocirugía de columna, accidentes cerebrovasculares, y uno de los más comunes, la cirugía de discos o mejor conocida como laminectomia por disco herniado (1).
Este procedimiento es realizado por un especialista en neurocirugía, y para estos efectos contamos con la distinguida participación de los Doctores Jorge Lastra, Marcos Mercado y David Lozada, neurocirujanos “Board Certified”. Para atender los pacientes que son candidatos a este procedimiento es requisito que administrativamente tomemos en cuenta diversos factores: proveer al paciente un servicio de la más alta calidad, de forma inmediata, con tecnología de vanguardia permitiendole al paciente una pronta recuperación.
Una vez el paciente es evaluado por el neurocirujano y cualifica como candidato para realizarle la laminectomia por disco herniado, el proceso comienza en el Departamento de Pre admisiones del hospital. Cuando el paciente llega a su cita de pre admisión, se le asigna un área de servicio rápido que comienza con el registro y luego se le realizan los laboratorios, electrocardiograma, placas y algún otro estudio según sea necesario. Durante esta misma cita, al paciente se le coordina una consulta preoperatoria con un especialista de medicina interna, quien evalúa la condición del paciente utilizando como referencia los estudios y pruebas mencionadas anteriormente. Otra gestión importante que también se realiza durante la pre admisión, es la pre autorización del procedimiento a través del plan médico del paciente. Esto nos asegura que el hospital tenga un reembolso adecuado por el servicio que se le ofrecerá al paciente. Además, como parte de los servicios y comodidades que le ofrecemos a nuestros pacientes en el Instituto de Neurociencias, le brindamos la opción de seleccionar una habitación tipo “suite”, con un servicio exclusivo, todo bajo un costo módico. Una vez el paciente culmina este proceso y tiene el visto bueno del especialista en medicina interna, se le programa la fecha y hora en que se le realizará el procedimiento. En este proceso administrativo nuestra misión es asegurar que el paciente tenga una experiencia inigualable, mientras le coordinamos todos los servicios que necesita antes, durante, y después del procedimiento.
El día del procedimiento, el paciente tiene que venir acompañado con un familiar o persona designada, quien forma parte integral del proceso de recuperación post operatoria. Nuestra responsabilidad institucional es tener para el paciente una Sala de Operaciones habilitada con lo último en tecnología y en cumplimiento con todos los estándares de cuidado. También proveer un personal de enfermería y técnico debidamente cualificado, quienes asistirán al neurocirujano durante el procedimiento. A esto le sumamos otros elementos como los materiales y equipos necesarios para llevar a cabo el procedimiento (ej. Mesa Quirúrgica, Fluoroscopio, Mesa de Instrumentación Especial, Electrocauterio Bipolar, medicamentos, entre otros). Una vez culmina el procedimiento, el paciente se traslada al Instituto de Neurociencias, donde es ubicado en una habitación, semi privada, privada, o “suite” de acuerdo a la selección que haya realizado en su pre admisión. En este preciso momento, comenzamos a trabajar con la planificación de alta del paciente.
Otro aspecto que tomamos en consideración y que ayuda a que el paciente tenga una recuperación más rápida es proveerle un ambiente parecido a un hotel, y para esto complementamos el servicio con comodidades como: elección de un menú especial para el paciente y su acompañante, entrega diaria del periódico, almohadas, nevera, caja de seguridad, paquete de productos para aseo personal, entre otros. Este servicio es fundamental para solidificar nuestra presencia en el mercado, y a la vez nos asegura que continuamos siendo la primera elección de los pacientes.
La estadía promedio de estos pacientes es de uno a dos días aproximadamente, y estará bajo el cuidado especializado del personal de enfermería del Instituto de Neurociencias. Este cuidado forma parte fundamental de la planificación de alta del paciente, según mencionado anteriormente, ya que nuestro interés es que el paciente tenga una recuperación rápida, mientras lo asistimos en el manejo del dolor, y en su proceso de ambulación e integración a su proceso normal de vida. Para complementar estos servicios, el neurocirujano tiene la facilidad de consultar a un especialista en fisiatría, quien evaluará al paciente y de ser necesario coordinará una sesión de terapias a través del Departamento de Terapia Física. Durante la intervención del terapista físico, nos aseguramos de orientar bien al paciente con relación a los ejercicios de recuperación, y las precauciones a seguir durante su convalecencia en el hogar. De ser necesario, también le ofrecemos al paciente los servicios de terapia física a nivel ambulatorio, siempre y cuando sean recomendados por el neurocirujano. El día en que ocurre el alta del paciente, se le entregan las instrucciones a seguir en el hogar, las recetas de los medicamentos y/o referidos que sean necesarios para que complete su recuperación. Posteriormente es citado ambulatoriamente en la oficina del neurocirujano que le realizó el procedimiento como parte del seguimiento.
En conclusión, desde una perspectiva administrativa nuestro trabajo consiste en que todo el proceso que experimenta el paciente fluya de una manera eficiente, que tengamos disponibles todos los recursos que sean necesarios, asegurarnos de obtener un reembolso razonable de acuerdo al procedimiento que nos permita mantener la operación hospitalaria. La administración garantiza que se cumplan con todos los estándares de cuidado y que tanto el paciente cómo los médicos que intervienen tengan una experiencia gratificante.
Bibliografía:
1. Bell GR, Connolly ES (2012). Laminotomy, laminectomy, laminoplasty, and foraminotomy. In: Benzel EC, ed. Spine Surgery. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2012:chap 53. Recuperado el 5 de marzo de 2016 de
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007389.htm